El medicamento está formado por una unión de: aspirina, atorvastatina y ramipril. El medicamento ha sido testado en un estudio aleatorio con 2.499 pacientes de siete países europeos (España, Italia, Alemania, República Checa, Francia, Polonia y Hungría) que habían sufrido un infarto de miocardio.
Los participantes del estudio eran personas con una edad media de 76 años. El 77,9% padecía hipertensión, el 57,4% diabetes y el 51,3% antecedentes de tabaquismo.
Los detalles del estudio, que fue denominado SECURE, se han difundido hoy en el Congreso Europeo de Cardiología, que se celebra en Barcelona y han sido publicados en la revista `The New England Journal of Medicine`.
“Los resultados del estudio revelan, por primera vez, que la polipíldora logra reducciones clínicamente relevantes en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio”, explica el investigador principal del estudio SECURE y director general del CNIC, Valentín Fuster.
El objetivo del estudio incluyó cuatro eventos cardiovasculares mayores como muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no mortal, ictus o revascularización urgente.
Después de seguir a los pacientes una media de tres años, los resultados fueron concluyentes: el riesgo de sufrir uno de esos cuatro eventos se redujo un 24 por ciento en los que recibieron la polipídora frente a los que siguieron tomando el tratamiento por separado de forma habitual.