se capacitaron docentes del Departamento de Gualeguaychú



Docentes del Departamento Gualeguaychú fueron capacitados para acompañar a los alumnos que participarán del Senado Juvenil.

En la Casa del Bicentenario de la ciudad de San José (Departamento Colón), docentes del Departamento Gualeguaychú, participaron de una capacitación en referencia al Senado Juvenil.

La actividad contó con la presencia de más de cincuenta docentes de la provincia, y constituyó la segunda capacitación, en el marco de la edición 30° del programa Senado Juvenil Entrerriano.

Quienes participaron se pudieron capacitar con profesionales la ciudad de Paraná, en lo referente a Metodología de la Investigación a cargo de Candela Martínez; en Técnica Legislativa a cargo de Verónica Uzin; en Redacción Científica y Normas APA a cargo de Brenda Schonfeld y en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) a cargo de Greta Bellmann.

Al respecto, el senador departamental Jorge Maradey expresó: “Es mi deber estimular la participación de las juventudes, para que puedan involucrarse, mediante sus sueños y proyectos, en la construcción de nuevas realidades” y agregó: “El Senado Juvenil en este sentido, es el espacio ideal para ser escuchados y poder ejercer los derechos de ciudadanía”

Desde el Departamento de Gualeguaychú en esta edición 2022, participan 14 proyectos de diferentes instituciones educativas, junto al acompañamiento de docentes que asesoran al alumnado en la presentación de los diversos proyectos, que por propia iniciativa investigan, elaboran y redactan.

Las instituciones participantes son:

1) Escuela de Educación Técnica N° 1 “José María Sobral”. Docente: David Martín Bernigaud.

2) Escuela Normal Superior “Olegario Víctor Andrade”. Docente: María Cecilia Abrigo.

3) Escuela Secundaria “Juan José Nágera”. Docente: Silvana Del Valle.

4) Escuela Secundaria Técnica N° 3 “15 de Noviembre”. Docente: María Inés Ávila.

5) Escuela Secundaria Técnica N° 3 “15 de Noviembre”. Docente: Francisco Novellino.

6) Instituto Nuestra Señora de Guadalupe. Docente: Lionel Alejandro Nikodem.

7) Instituto Nuestra Señora de Guadalupe. Docente: Luisina Pérez.

8) Instituto Secundario “Sirio Libanés”. Docente: Marcelo Claudio Lazza.

9) Escuela Secundaria N° 16 “Colegio de Urdinarrain” de Urdinarrain. Docente: Cristina Eckert y Luz Canese.

10) Escuela Secundaria N° 20 de Gilbert. Docente: Nahir Acevedo.

11) Escuela N° 15 “José Benedicto Virué” de Larroque. Docente: Cecilia Echazarreta.

12) Escuela N° 15 “José Benedicto Virué” de Larroque. Docente: Silvana Del Valle.

13) Instituto “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” de Larroque. Docente: Maricel Alicia Hassell y Brian Cobre.

14) Escuela Secundaria N° 22 “Presbítero Luis Jeannot Sueyro de Sarandí. Docente: Cecilia Echazarreta y Gustavo Base.

 

¿Qué es el Senado Juvenil?

 

El Senado Juvenil es un Programa que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinado a estudiantes de nivel medio de nuestra provincia.

De esta forma se promueve que, con creatividad y compromiso, se busquen soluciones para construir una sociedad mejor; defendiendo los propios ideales; en convivencia y respeto con las ideas de las demás personas.

A su vez, es una oportunidad para conocer de cerca en que consiste el trabajo de nuestros legisladores y aprender las reglas de la democracia.

 

¿Cómo es el desarrollo del programa?

 

1) El alumnado tienen que armar un equipo de trabajo y buscar un docente que los guíe durante el proceso.

2) Deberán elegir un tema de interés para elaborar un anteproyecto de ley, de resolución, de comunicación o declaración.

3) Mediante inscripción virtual, postular a quienes cumplirán el rol de Senador y Senadora Juvenil Titular y suplentes.

4) Los anteproyectos presentados serán evaluados por un jurado en la denominada instancia departamental. Participan todos los trabajos realizados por estudiantes del mismo departamento, de los cuales se seleccionará un solo trabajo.

5) En la instancia provincial, los alumnos designados como Senadores y Senadoras Titulares y Suplentes de los proyectos seleccionados, en representación de su departamento, se reunirán en la ciudad de Paraná donde conformarán la Honorable Cámara de Senadores Juveniles de Entre Ríos.

 

¿Qué problemáticas se pueden abordar?

 

Entre otros temas, los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas a: Salud. Educación y Cultura. Ambiente. Seguridad. Desarrollo Económico. Turismo. Derechos Humanos. Y Deportes.

 

 

El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.

Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.

NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-

Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura.”





Source link


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *