España, cuarto país con más ponencias en el Congreso Europeo de Cardiología



España es el cuarto país europeo con más comunicaciones científicas aceptadas para ser presentadas en el Congreso Europeo de Cardiología (ESC-2022), el encuentro más importante del mundo en esta especialidad que ha comenzado este viernes en Barcelona y que se prolongará hasta el próximo lunes.

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha destacado «la gran participación de la cardiología española en este congreso, al que asisten más de 24.000 especialistas e investigadores de 161 países.

Entre las ponencias que presentarán cardiólogos españoles durante estos cuatro días figura la de la doctora Teresa López Fernández, coordinadora del Grupo de Cardio-Oncología de la SEC y cardióloga del Hospital La Paz de Madrid, que presentará las primeras Guías de Cardio-Oncología 2022, que ha codirigido junto a Alexander Lyon y que incluyen recomendaciones actualizadas para tratar las complicaciones cardiovasculares derivadas de los tratamientos antitumorales.

El cardiólogo Valentín Fuster presentará los datos del estudio SECURE, un ensayo clínico coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) con la participación de hospitales españoles, entre ellos el Clínico San Carlos, que aclarará con precisión en qué medida la polipíldora reduce eventos cardiovasculares.

La polipíldora es un fármaco que contiene en una sola cápsula tres principios activos y tiene la ventaja de su simplicidad ya que los pacientes solo necesitan tomar una cápsula en lugar de tres, lo que puede ayudar a mejorar la adherencia a los tratamientos en los pacientes crónicos y de alto riesgo, que son principalmente personas de la tercera edad.

La charla honorífica Andreas Gruntzig será impartida por Javier Escaned, que reflexionará sobre la cardiología intervencionista en los pacientes con cardiopatía isquémica estable.

Además, dos cardiólogas españolas -Andrea Lizancos Castro, del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, y Ana Isabel Moreno Manuel, del CNIC- están nominadas a los Premios para Jóvenes Investigadores, por los que la Sociedad Europea de Cardiología apoya la investigación original y la excelencia científica con dos millones de euros en becas y ayudas.

El Congreso Europeo de Cardiología celebra este año su 70º aniversario y solo Alemania, Italia y Reino Unido han presentado más comunicaciones científicas que España.

Durante el encuentro se darán a conocer resultados de numerosos ensayos a gran escala que abordan cuestiones clínicas importantes, así como nuevas guías de práctica clínica y estudios sobre arritmias e insuficiencias cardíacas.

También presentarán trabajos y estudios Julia Arano Llach (Hospital Germans Trias i Pujol); Till F. Althoff (Hospital Clinic); Laila González Melchor (Hospital de Santiago de Compostela); Daniel García (Hospital Santa Bárbara); Ainhoa Robles (Hospital Virgen de la Victoria); Alberto Esteban (Hospital Severo Ochoa) y Álvaro Izquierdo (Hospital Virgen Macarena), entre otros. EFE



Source link


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *