El 25% de pacientes españoles repite evento cardiovascular aterosclerótico en los primeros dos años



Son datos del estudio REALITY, presentado en el Congreso de la ESC


29 de agosto 2022. 3:18 pm

1 de cada 4 pacientes españoles repite un evento cardiovascular aterosclerótico tras los dos primeros años de haberlo sufrido. Así lo demuestran los resultados preliminares de REALITY, un estudio retrospectivo observacional de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) y el hipercolesterolemia familiar (HF), apoyado por Novartis

Se trata de una investigación, elaborada a partir de datos reales de 1,8 millones de personas atendidas en nuestro sistema sanitario. El estudio muestra, además, que casi un 9% de los pacientes mueren en los dos años siguientes de haber sufrido un episodio de este tipo.

Enfoque terapéutico del evento cardiovascular

La investigación surgió con el objetivo de evaluar el impacto de los enfoques terapéuticos en los niveles de LDL-C y la prevención de eventos de ECVA. Los resultados preliminares de REALITY han sido presentados durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología. El evento se está teniendo lugar estos días en Barcelona. Esta edición, además, ha conmemorado los 70 años del primer evento internacional de la ESC.

Según el Dr. Vivencio Barrios, cardiólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y coordinador del estudio, “en una población de alto y muy alto riesgo, en su mayoría tratada con tratamientos hipolipemiantes de alta y muy alta intensidad, la mayoría de los pacientes no alcanzan los niveles objetivo de LDL-C durante el seguimiento”. Sin embargo, se observó una correlación entre la intensidad del tratamiento administrado durante este estudio y la reducción de los niveles de LDL-C en la mayoría de los subgrupos de patología, señala el investigador.

Estudio REALITY

Los hallazgos del estudio REALITY podrían generar conciencia sobre las necesidades médicas no cubiertas en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica y en prevención secundaria en España. “Se trata de la primera vez que se lleva a cabo un estudio de esta ambición con datos reales en nuestro país, y sus resultados nos ofrecen conclusiones muy interesantes para avanzar en un abordaje integral de la ECVA y en concreto de los pacientes en prevención secundaria”,  ha comentado el doctor Barrios.

 



Source link


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *