culmina el plazo para presentar trabajos a la Jornadas Villa Nueva Investiga



REGION OBJETIVO FOTO VILLA NUEVA MUNICIPALIDAD 1

El municipio de Villa Nueva organiza las Jornadas Villa Nueva Investiga.
Foto: Archivo.

La Municipalidad de Villa Nueva organiza las Jornadas Villa Nueva Investiga, que se realizarán los sábados 15 y 22 de octubre, de 10 a 13, en la Casa de la Cultura. En esta convocatoria pueden exponer o asistir tanto estudiantes, docentes, investigadores y ciudadanos en general. En ese marco, hasta el próximo viernes 26 se pueden presentar los resúmenes de los trabajos que se vayan a exponer en el evento.

El envío de resumen hasta 500 palabras se debe realizar al correo electrónico [email protected] y cada ponencia podrá tener hasta tres integrantes.

Los documentos deben tener las siguientes características: título; datos de los/as autor/es (Apellido, Nombre; DNI, email, pertenencia institucional); eje en el que participa; desarrollo de texto: problema de investigación, objetivos, perspectiva teórica-metodológica, alcances o conclusiones (las notas al pie se deben incorporar manualmente e incluirlas al final del trabajo); referencias bibliográficas: citas y referencias bibliográficas ajustadas a las Normas APA. Por más información y consultas pueden escribir a [email protected] .

Los cinco ejes que contendrán estas cuartas jornadas serán los siguientes:

1) Vida cotidiana: este eje hará hincapié en la vida cotidiana en sus múltiples expresiones. Por ello, toman valor los estudios sobre prácticas culturales, sociales, recreativas, comunicacionales, de la salud y deportivas en ámbitos rurales y urbanos, sobre género y derechos humanos.

2) Procesos políticos: este tema presenta un espectro amplio de cuestiones, tanto contemporáneas como históricas. Así, las presentaciones podrán girar en torno a gobiernos/Estados (del orden local, nacional y mundial), movimientos sociales/culturales/intelectuales/artísticos/rurales, como así también a la acción colectiva y al conflicto social, estudios sobre género y derechos humanos.

3) Patrimonio: este eje es relevante por la complejidad de la noción de patrimonio. Por ello, precisamos lo material (arquitectónico, arqueológico, industrial, natural, artístico, histórico) e inmaterial (tradiciones y expresiones orales; artes y espectáculos; tradiciones artesanales; fiestas populares, medicinas ancestrales, etc.).

4) Economía: esta mesa implica una multiplicidad de aristas relevantes en los estudios locales y regionales. Por esto, se abordará temas sobre economía social, cooperativismo, diversas actividades comerciales e industriales, Estado y políticas públicas.

5) Presentación libre “esbozos y no tanto”: este eje propone que se presenten piezas artísticas (canciones, poesías, relatos cortos) vinculadas a la ciudad de Villa Nueva y la región. Estas propuestas podrán presentarse en diversos formatos: podcast, video clip, dibujos, foto relatos, narraciones orales, crónicas periodísticas. Asimismo, se pueden presentar “en vivo”: por ejemplo, una breve puesta teatral, trap/rap o de stand up.

 

 





Source link


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *