Los pacientes que provengan de una clínica privada o policlínicas, que requieran realizarse un electrocardiograma, deberán hacerlo en las unidades ejecutoras adyacentes al lugar donde residen, así lo informó este jueves, 22 de septiembre, el Dr. Luis Cornejo, director médico del Hospital Clínico del Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” de la Caja de Seguro Social (CSS).
Esta medida se tomó debido al traslado del servicio de Cardiología del complejo al Instituto Cardiovascular y Torácico ubicado en la Ciudad de la Salud.
Cornejo, indicó que actualmente los estudios de electrocardiograma y ecocardiograma en el Complejo Hospitalario, únicamente se les está practicando a aquellos pacientes que actualmente se encuentran hospitalizado en este hospital.
Aquello pacientes que requieren de estos tipos de estudios, deberán tramitarlos en la Consulta Externa de Ciudad Salud, la cual pronto entrara en funcionamiento.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Atención Integral a la Población, de la Dirección General de Salud Pública, del Ministerio de Salud, en Panamá se suscitaron, en el 2019, 3290 defunciones por causa de enfermedades cardiovasculares, lo que quiere decir que, en promedio, 9 personas mueren cada día por esta causa en el país.
CSS y MUPA instalan Farmacia y Orientación al Asegurado
Precisamente, de acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, las ECV causan más de 18.6 millones de muertes al año, es decir, 2.153 cada hora o sea 36 por minuto; de estas, el 85 % se debe a enfermedades coronarias y cerebrovasculares que afectan, principalmente, a países de ingresos bajos y medianos. Así mismo, según la OMS, las ECV representan el 31 % de todas las defunciones registradas en el mundo.